LA ENCUESTA
Es una técnica que permite la obtención de datos e información suministrada por un grupo de personas (muestra), sobre aspectos relacionados con el problema de investigación planteado. La encuesta permite la recolección de datos, sobre opiniones, actitudes, criterios, expectativas, percepciones, etc, de los individuos que forman parte del grupo social al que estamos estudiando. No toma a todo el universo de este grupo social (porque en tal caso sería un censo), si no que solo a un fragmento del mismo, al que llamamos muestra. |
La encuesta puede ser oral o escrita. En su versión oral, suele ser breve, con pocas preguntas, es por ello que en general podemos decir que son de poca profundidad o alcance, pero de amplia cobertura. La forma escrita de la encuesta se materializa en cuestionarios, pruebas, test y escalas.
CUESTIONARIO
Este instrumento se realiza en forma escrita, mediante un formulario o formato que contiene una serie de preguntas, items, proposiciones o enunciados. |
Los cuestionarios pueden tener:
1. Preguntas cerradas: son aquellas preguntas o enunciados que establecen previamente las opciones de respuesta para que el encuestado pueda elegir aquella con la que se identifica.
2. Preguntas abiertas o de desarrollo: son preguntas que no ofrecen opciones de respuesta, donde el encuestado tiene más libertad para responder y desarrollar su respuesta con sus propias categorías.
3. Por ejemplo:
4. Puede ser un cuestionario mixto que contenga los dos tipos de interrogantes.
LA ENTREVISTA
La entrevista es una técnica de recolección de datos basada en el intercambio de opiniones, ideas o puntos de vistas, a través del diálogo entre el entrevistador y el entrevistado, con el objetivo de obtener la información que este último pueda brindar. |
La entrevista puede ser estructurada, no estructurada o mixta, según tengamos previamente elaborada una guía de preguntas o nos demos libertad a lo largo de la entrevista de realizar preguntas y proporcionar respuesta de manera espontánea.
La entrevista no estructurada puede asumir las modalidades de: entrevista informal, entrevista focalizada y entrevistas por pautas.
La entrevista informal: es un diálogo sobre el tema en estudio sin definición de límite de lo tratado.
La entrevista focalizada: es igualmente libre que la informal, pero se refiere a un aspecto en particular.
La entrevista por pautas: es una entrevista que se lleva acabo con un listado de puntos de interés que el entrevistador desea abordar en la conversación, tratando de preservar la espontaneidad del diálogo.
En la entrevista estructurada, por el contrario, se elabora un guión que se sostendrá a lo largo de todo el intercambio. La guía de entrevista tiene el siguiente formato:
Día: |
Hora: |
Lugar: |
Entrevistado: |
Tema: La gentrificación en el barrio de La Boca |
|
Pregunta 1: |
¿A qué atribuye los aumentos en el precio de los alquileres en los últimos dos años? |
Apuntes: |
|
Pregunta 2: |
¿Observó un cambio en la población que vive en el barrio? |
Apuntes: |
La entrevista en profundidad está dada por un serie de encuentros cara a cara entre investigador e informante. Estos encuentros están dirigidos a comprender las perspectivas que tienen los entrevistados respecto del fenómeno que estudiamos, expresado con sus propias palabras.
Este tipo de entrevista permite que nos acerquemos a las ideas, creencias, supuestos mantenidos por otros. Para que no se pongan en juego barreras y prejuicios en el entrevistado, se hace necesario que se realicen varios encuentros, en los que poco a poco el investigador va introduciendo nuevos elementos que ayudan al informante a comportarse como es.
La entrevista focalizada se relaciona con el heho de concentrar en un solo punto un conjunto de cosas, conceptos y cuestiones referidas a un tema y a un contenido puntual.