Los objetivos de la investigación pueden ser pensados como un sistema de enunciados claros y precisos de las metas que se persiguen dentro del trabajo, que refieren al “para qué” de una investigación. Estos están compuestos por los conceptos centrales del problema de investigación.
![]() |
Los objetivos generales, también llamados objetivos principales, y los objetivos específicos, también conocidos como objetivos secundarios, son expresiones propositivas enunciadas mediante verbos de acción conjugados en modo infinitivo. Por ejemplo, indagar, relacionar, definir, diferenciar, clasificar, etc. Mientras un objetivo general puede entenderse como el “foco” de un estudio, los objetivos específicos son derivados de dicho foco y contribuyen a su cumplimiento, siendo instancias necesarias para lograr el objetivo general propuesto.
Los objetivos específicos deben poder concretarse en un determinado plazo para desarrollar el trabajo de campo de la investigación. Serán los pasos que haremos para poder llevar a cabo la investigación y facilitar la realización del objetivo general.
Por un lado, los objetivos guían el desarrollo de la tarea de investigación y la concreción exitosa de la misma. Los objetivos, junto con el problema de investigación, serán los que le den coherencia y lógica a todo el proceso. Por esta razón, los objetivos tienen que ser revisados y adaptados en cada una de las etapas. El no hacerlo puede ocasionar fallas en la investigación. Al finalizar el trabajo, los objetivos han de ser identificables con los resultados; es decir, toda la investigación deberá responder a los objetivos propuestos. El grado de cumplimiento de los objetivos formulados, habla de la coherencia interna de un proceso de investigación.
En resumen, un sistema de objetivos debe contemplar, en sus objetivos específicos, el cumplimiento de al menos cinco condiciones.
Los objetivos deben ser:
Concretos
Viables
Alcanzables
Evaluables
Relevantes
En la siguiente tabla podrán encontrar una guía de orientación para el desarrollo de un sistema de objetivos considerando tipo de acción perseguida, posibles preguntas de orientación, y verbos sugeridos para cada caso. |
Adaptación extraída de Metodología de la investigación en Geografía, Universidad de La Plata.